Diseñadora en comunicación visual egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Se especializa en diseño de identidad visual y desarrollo web. Actualmente se encuentra cursando la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas en la Facultad de Artes de la UNLP.

Fotógrafa freelance con experiencia en fotografía de estudio, fotografía en escena, retratos y fotoperiodismo.

Retrato de portada // Fátima Fernández Mouján

Diseño

Diseñadora freelance de marcas, piezas gráficas digitales, páginas web y diseño gráfico para proyectos audiovisuales. Trabajó en el estudio de diseño Rayo Estudio y en la agencia digital Doble Nuez. Participó dos años consecutivos como expositora y diseñadora de las muestras de arte y diseño “Desde el sur”, organizadas por el Gobierno de Tierra del Fuego. También se desempeñó como diseñadora en la comunicación visual interna y externa de la Fundación Prodiversitas, Otero Electrodomésticos y Crisoles Centro de Arte.

Diseñadora de carteles de cine de los documentales “El Credo” (2018) de Alan Sasiain y Javier Blasco, “Entre gatos universalmente pardos” (2019) de Ariel Borenstein y Damián Finvarb, “Como el viento” (2019) de Raquel Ruiz, “Cadena de Mando” (en desarrollo) de Alan Sasiain y “El Necio” (en desarrollo) de Federico Suárez. Diseñadora gráfica en proyecto documental “Bajo la sal” (2021) de Emiliano Bazzani y Felix Dorn.

Diseñadora de los discos musicales “Larvas, canciones para Castelnuovo” (2015), “El Chiflido” (2017) y “El suspirante y otros ensueños” (2019) del grupo Piraña.

Fotografía

Reportera gráfica independiente. Sus trabajos fueron publicados en los medios Pulso Noticias, Vertientes del Sur y Canal Abierto.

Expositora en la muestra Orgullo, Muestra Colectiva de Arte, convocada por el Museo Fueguino de Arte (Río Grande, 2022). Enmarcado y montaje de obras a cargo de Gabi Kun.

Participó en la exposición fotográfica realizada en el Rectorado de la UNLP y en diversas Facultades de la UNLP, sobre las movilizaciones del Astillero Río Santiago, organizada por la Secretaría de Prensa de ATE Seccional Ensenada (La Plata, 2018); en la muestra fotográfica “Miradas, Primer encuentro de la imagen”, a cargo de la Subsecretaría de Cultura de Tierra del Fuego (Río Grande, 2009).

Expuso fotografías propias en diversos eventos artísticos independientes realizados en La Plata y Capital Federal; en las muestras artísticas “Desde el sur”, organizadas por Proyecto Joven, Gobierno de Tierra del Fuego (2014-2015) y en convocatorias del colectivo artístico “Maraño” en Río Grande (2008-2018), del que fue parte de la fundación y organizadora de sus respectivos eventos hasta fines del año 2010.

Participó en la publicación biográfica “Norita La Madre de todas las batallas” de Editorial Sudestada con una fotografía propia de Norita Cortiñas junto a los mineros de Río Turbio en Plaza Congreso, 2018.

Editó y publicó “Fotografías” junto a Alan Sasiain y Fátima Fernández Mouján, producción propia de fotografías y escritos, La Plata, 2013.

Realizó coberturas para obras teatrales, bandas musicales en vivo, fotografía en estudio, fotografía social en eventos y foto fija durante el rodaje del largometraje “El Último Zombie” (2021) de Martín Basterretche.

Participó en seminarios de fotoperiodismo a cargo de Martín Acosta en la Escuela de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), cursó el taller de Fotografía Documental a cargo del fotógrafo Gabriel Galán y asistió al ciclo “Conversaciones con fotógrafos”, organizado por ARGRA Escuela.

Estudió Fotografía para Premium Media en los cursos organizados por el equipo de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF) y la Universidad del Cine; en el Taller de Imagen Documental a cargo de Martín Turnes y Pigu Gómez y anteriormente cursó el Workshop de Fotografía para cine dictado por Iván Gierasinchuk y organizado por el Cine Municipal Select en el Espacio INCAA, La Plata.

Actualmente participa en la asistencia de dirección, dirección de fotografía, cámara y diseño gráfico de la ópera prima documental (en etapa de post producción) de la directora Fátima Fernández Mouján.